La sostenibilidad energética en Data Center: prioridad para Latam

Luis Santamaría
Luis Santamaría, líder del segmento Cloud & Service Providers para países de habla hispana en Schneider Electric, analiza los retos y oportunidades del diseño de data centers sostenibles en la región.

En medio del acelerado crecimiento digital que experimenta América Latina, los centros de datos enfrentan una presión sin precedentes: satisfacer una demanda energética en constante aumento, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad. Luis Santamaría, Cloud & Service Providers Segment Leader for Spanish Speaking Countries de Schneider Electric, compartió su visión sobre estos desafíos durante el Innovation Day Bogotá, un evento que reunió a expertos para discutir el impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia energética y la transformación digital de la industria y la infraestructura en Colombia.

El impacto de la IA en el diseño de centros de datos

Uno de los cambios más significativos que están transformando los centros de datos es el auge de la inteligencia artificial. Según Santamaría, esta tecnología está alterando profundamente los perfiles de carga en los data centers, que ahora deben alimentar chips de última generación con altísimos requerimientos energéticos. ‘El reto está en suministrar más energía en menos espacio y, al mismo tiempo, disipar el calor generado de forma eficiente’, explica.

Esto obliga a repensar el diseño desde una perspectiva holística, donde cada componente eléctrico, mecánico, de refrigeración y digital, debe estar alineado para maximizar la eficiencia energética. ‘Hay que diseñar el centro de datos completo con eficiencia como objetivo desde el inicio’, destaca.

Para lograr una operación energética verdaderamente eficiente, Schneider Electric propone un enfoque de monitoreo integral que abarque desde la llegada de la energía por parte de la utility, hasta el nivel de rack y la refrigeración. Esta trazabilidad permite obtener datos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones operativas inteligentes y sustentables.

‘Lo que no se mide no se puede controlar. Necesitamos visibilidad total para identificar pérdidas, ajustar procesos y reducir el consumo energético’, subraya Santamaría.

Preparación ante cortes energéticos y resiliencia sostenible

En una región donde los cortes de energía no son infrecuentes, la resiliencia energética de los centros de datos también cobra una importancia crítica. Si bien tradicionalmente se han usado generadores como respaldo, su uso intensivo no es sostenible ambientalmente. Schneider Electric está apostando por nuevas tecnologías, como los sistemas de baterías para cubrir interrupciones cortas, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a la descarbonización del sector.

¿Cómo equilibrar el crecimiento digital con la sostenibilidad energética? La respuesta está, precisamente, en la digitalización. ‘Es el camino hacia la sostenibilidad. Descarbonizar procesos, usar fuentes renovables y aprovechar la digitalización para mejorar la eficiencia es el enfoque correcto’, afirma Santamaría.

Colombia, por ejemplo, se perfila como un líder regional en este campo, con una nueva política de inteligencia artificial, inversiones públicas en transformación digital, y una ubicación geográfica privilegiada para conectividad. ‘La oportunidad está en descentralizar, llevar el edge computing a ciudades intermedias y habilitar digitalización en sectores clave’, añade.

El ejecutivo también compartió casos concretos en los que la compañía ha aplicado inteligencia artificial para optimizar el rendimiento energético de centros de datos. Por ejemplo, mediante el análisis de perfiles de carga, se ha logrado aumentar la temperatura del área blanca sin comprometer la operación, lo que se traduce en una reducción de hasta un 20% en el consumo eléctrico.

‘El reto más grande es saber definir bien el problema que se quiere resolver. Si eso se hace bien, la IA puede ofrecer beneficios enormes’, asegura.

Schneider Electric ha sido reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo, y ese compromiso se refleja en su enfoque hacia los centros de datos. ‘Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a cumplir sus metas de sostenibilidad, a través de un ecosistema de partners, fuentes de energía renovables, y una operación energética optimizada’, concluye Santamaría.

El consumo de datos seguirá en aumento, el mensaje es claro: la sostenibilidad no es una opción, es una necesidad estratégica. Y los centros de datos, como epicentros de la economía digital, deben liderar ese cambio desde su diseño, operación y visión de futuro.